Las entrevistas de Fuerteventura Magazine Hoy
abril 2023

María Leticia Cabrera Hernández - Concejala de Servicios Sociales, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sanidad y Salud Pública, del Ayuntamiento de Pájara

“Ayudamos a cerca de 150 familias a través de dos redes de alimentos”

María Leticia Cabrera Hernández - Concejala de Servicios Sociales, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sanidad y Salud Pública, del Ayuntamiento de Pájara

Nos hemos reunido con la concejala de Pájara, María Leticia Cabrera, y nos gustaría que nos contase cómo ha sido su experiencia durante esta legislatura.

¿Es esta su primera vez en un cargo público?

Sí, es mi primera experiencia y ha sido una legislatura muy movidita, ya que nos hicieron una moción de censura a los seis meses y luego volvimos a los 18 meses de nuevo. Aún así el balance final, puedo decir que ha sido positivo, he podido llegar a terminar muchos proyectos y sacar adelante muchas cosas que estaban atascadas.

Son concejalías que, en estos años y a causa de la pandemia, han vivido momentos muy difíciles en todos los municipios, por lo que me imaginamos que le habrán absorbido mucho esfuerzo y, como parece ser muy activa, nos gustaría que hiciera un pequeño resumen de esos proyectos y logros realizados, o que estén ya siguiendo su curso.

Bien, comienzo aclarando que yo me presenté bajo las siglas de Coalición Canaria (CC), pero que no voy a repetir, continúo hasta el final apoyando y por el trabajo pendiente, tal como dije a mis compañeros, no sé si seguiré en la política; mi primera idea era retirarme, pero estoy recibiendo mucho apoyo para continuar del sector primario. Y como balance, comienzo diciendo que en el sector primario hemos sacado unas bases para al sector ganadero profesional, aunque son un poco limitadas ya que la competencia en el ayuntamiento es cero. Tuvimos que pedir un permiso al Gobierno de Canarias que nos lo concedió, se dieron esas subvenciones muy rápidamente y se hizo una segunda convocatoria para los que quedaron atrás y creo que ya se están pagando. En el sector primario no tengo técnico, estoy sola, lo cual me dificulta mucho aunque cuento con el apoyo del alcalde. Aún así ya tengo casi finalizadas unas bases genéricas que recojan a los marineros, (no a las cofradías que ya tienen ayudas), y que nunca antes habían pedido subvenciones, pero que en la actualidad con la subida de los costes del gasoil, los problemas del las capturas de túnidos y todas las problemáticas nuevas, necesitan apoyo. Fuimos los primeros en hacer la Feria del bonito con mucho éxito, y también en hacer la Feria del queso con igual aceptación seguimos esperando desde marzo del año pasado, el informe para poder rehabilitar, reformar y abrir de nuevo la cofradía de pescadores de Ajuy. Hemos realizado también una Guía de productos y productores locales, que hemos presentado en Madrid Fusión con mucho éxito. Hay mucho por hacer en el sector primario y por suerte he recibido todo el apoyo del consejero David de Vera, al igual que con el compañero Adargoma Hernández de Asuntos Sociales.

Háblenos de Asuntos Sociales…

Tenemos un mínimo de 150 familias a la que ayudamos con dos redes de alimentos, una de ellas en La Lajita y también recibimos alimentos a través de un convenio firmado con un banco de alimentos de Gran Canaria. Hacemos un reparto de dos a tres veces a la semana. También recibimos alimentos desde Europa; a finales de noviembre nos llegó el último contenedor con 27 palets de alimentos y todo eso lleva mucho papeleo y gestiones. Hemos realizado muchísimas actuaciones en temas sociales sobre todo en apoyo y visualización a la violencia de género, con diferentes asociaciones. También para visualizar y apoyar el tema LGTBI+

¿Que más nos puede contar?

Por primera vez se ha realizado una conmemoración en Pájara a 10 mujeres del municipio que trabajaron en el mundo de los hombres en los años 50, en labores tales como conducir un camión, ser la primera política, etc. Fue muy emotivo, al presentar el historial y el documental de cada una.

¿Y viven todavía?

Todas menos una, de la que recogió el reconocimiento su nieto. En Sanidad no tenemos competencias. Seguimos luchando por el Centro de salud de La Lajita. Hemos hecho un informe, explicando la situación, las distancias y la necesidad de tener un centro de atención primaria. Se ha finalizado la modificación urbanística necesaria y tienen a su disposición la parcela para realizarlo.

Nos queda salud pública…

En ese sector, estamos trabajando con un censo de perros y despues queremos hacerlo con los gatos. Necesitamos colaboración con asociaciones externas, porque no tenemos ninguna nuestra y la proliferación de gatos asilvestrados daña la flora local, que en algunos casos es única en Canarias. Muchos propietarios de gatos no se preocupan de castrarlos como lo hacen con los perros, o los abandonan sin más, porque les arañan los muebles y esa dejadez, trae consigo un aumento enorme y descontrolado de la población, especialmente la gente que tiene campos o fincas y los usa para evitar ciertas plagas, son casi siempre los que menos los cuidan. También junto con la concejala de playas, hemos conseguido toda la documentación necesaria para poner desfibriladores en las playas principales como es Cofete, y en la Punta de Jandía en El Puertito, que están muy solas y alejadas de un centro de salud.

NOS GUSTAN