Abril llega con sus días más largos

El mes empieza con la luna en su fase creciente gibosa, que ya domina el cielo de noche. Perdemos la mayoría de las estrellas más débiles por su brillo, pero las tremendas estrellas de Orión brillan con fuerza, con Arcturus, Sirius y Capella. La luna llena ocurre el día 6. Es la primera luna llena desde el equinoccio de primavera y por esa razón, se llama la luna de Pascua, una fecha importante si usted celebra la Pascua. Los indios americanos la conocen como Luna Rosa, que no es debido al color de la luna, sino a la abundancia del flores silvestres de color rosa, como el Flox Musgo. Volvemos a cielos obscuros y estrellados desde el día 9. El cumulo de estrellas de Las Pléyades, también conocido como Las Siete Hermanas, vuelve a llamar nuestra atención. Busquen la estrella brillante de color naranja Aldebarán, en la cabeza en forma de “V” de la constelación del Tauro y ese maravilloso cúmulo de estrellas se encuentra justo al lado. La Nueva Luna ocurre el día 20, que será la noche la más oscura del mes. Un eclipse solar hibrido también ocurre ese mismo día, pero solo se podrá divisar desde el hemisferio sur. ¡Este es un fenómeno excepcional que combina un eclipse solar parcial, anular y total en un evento impresionante! Venus brilla con fuerza en el cielo de noche durante todo el mes. Venus es una diosa romana que corresponde a la diosa Afrodita de la mitología griega. Según la mitología romana, Venus salió del mar cuando se cortaron y echaron al mar los testículos de Uranus. Esta conocida como la Diosa del amor y de la belleza, y también de los campos y de los jardines. Mercurio es un planeta difícil de observar por encontrarse tan cerca del Sol, pero el día 11, se encontrará en el punto lo más alto encima del horizonte en el cielo de noche y será el mejor momento para observarlo. El dios griego Hermes (Mercurio en la mitología romana) era el dios de los traductores y interpretes. Era el dios el más inteligente de los Dioses Olímpicos y era el mensajero de los otros Dioses. Gobernaba la riqueza, la buena suerte, el comercio, la fertilidad y el hurto. Su actividad comercial preferida era el comercio de maíz. Júpiter, el rey de los Dioses, Zeus, se pone temprano en el cielo de noche, por lo que resulta difícil observar ese planeta, pero todavía se puede observar Marte, dios de la guerra en la religión y mitología romana (su homólogo griego es Ares). Aunque está principalmente conocido como el dios de la guerra, también es conocido como el protector de la agricultura, el dios de la primavera, de la fertilidad, de la virilidad y del crecimiento de la naturaleza. Todas la culturas ancianas tienen sus propias mitologías conectadas con los objetos celestiales y estamos cautivados por el universo desde entonces. ¡Seguid mirando hacia el cielo!